La alopecia androgenética es el tipo más común de pérdida de cabello en los hombres, y afecta aproximadamente al 50 por ciento de ellos al llegar a los 50 años. Esta condición se caracteriza por la pérdida progresiva de pelos en el cuero cabelludo en una distribución característica. El cuero cabelludo anterior, medio, temporal y la corona son sitios típicos de afectación.
¿CUÁLES SON LAS FASES DEL TRASPLANTE CAPILAR?
Los folículos o unidades foliculares (conjunto de 1, 2 o 3 pelos) se extraen de la zona donadora que frecuentemente es la zona occipital con una herramienta especial que mide menos de 1 mm. Los pelos extraídos son elegidos bajo una distribución homogénea y prudente para evitar que la zona donante quede despoblada y con disminución notable de la densidad.
Mientras se lleva a cabo la fase de extracción los folículos son organizados y almacenados en una solución líquida que mantiene la vitalidad del tejido. En esta fase se evalúa la viabilidad de cada folículo. Al finalizar la extracción se obtienen la cantidad necesaria de folículos para la cobertura planificada y los mismos son organizados de acuerdo a la cantidad de pelos obtenidos.
Para iniciar esta fase el paciente debe cambiar de posición quirúrgica ya que se iniciará el procedimiento en la zona receptora, cada folículo es colocado en la piel cabelluda mediante un instrumento que mide menos de 1 mm.