CONCEPTO
El trasplante capilar es una técnica revolucionaria que permite recuperar el cabello perdido de forma natural y duradera. A través de este procedimiento, se traslada cabello desde una zona del cuero cabelludo que no se ve afectada por la calvicie (zona donante) hacia las áreas donde se ha producido la pérdida de cabello (zona receptora).
El éxito del trasplante capilar se basa en la resistencia genética de los folículos pilosos en la zona de la nuca, que no son afectados por la calvicie. Estos folículos son extraídos del propio paciente y luego implantados en las áreas donde el cabello se ha debilitado o ha dejado de crecer. Esta técnica garantiza que el cabello trasplantado mantenga las mismas características que tenía en su ubicación original, es decir, no sigue el proceso de calvicie y no se pierde.
En el pasado, el trasplante capilar se realizaba mediante «injertos», que consistían en grupos de múltiples folículos pilosos trasplantados en las áreas de calvicie. Aunque esta técnica era más rápida, el tamaño de los injertos dificultaba obtener un aspecto final natural, lo que llevaba a un resultado conocido como «pelo de muñeca».
Sin embargo, la tecnología ha avanzado significativamente y hoy en día contamos con el microtrasplante folicular, el procedimiento idóneo para obtener resultados naturales y satisfactorios. Con esta técnica, los folículos individuales son implantados uno a uno, lo cual requiere una intervención más minuciosa pero garantiza un resultado completamente natural y estético.
Las indicaciones principales para someterse a un trasplante capilar son la alopecia androgénica en hombres y mujeres, cuando se ha experimentado una pérdida notable de densidad capilar y se busca recuperarla.
Existen otras formas de alopecia que pueden beneficiarse de un trasplante capilar, como ciertos tipos de alopecia cicatricial primaria (como la alopecia frontal fibrosante, el liquen plano pilar, etc.) y secundaria (cicatrices quirúrgicas, quemaduras, alopecia causada por radioterapia, etc.).
El trasplante capilar es un procedimiento minucioso en el que participan de 4 a 5 profesionales, incluyendo de 1 a 2 médicos, de 2 a 3 técnicos. Para lograr la separación individual de todos los folículos pilosos, se requiere un trabajo en equipo coordinado durante varias horas (normalmente la cirugía tiene una duración de 6 a 8 horas).

Sin embargo, desde el punto de vista médico, el trasplante capilar es una intervención completamente segura que se realiza de forma ambulatoria, es decir, el paciente no requiere hospitalización, y se lleva a cabo bajo anestesia local.
En nuestra Unidad de Tricología y Trasplante Capilar de Derma AID Ecuador, llevamos a cabo la intervención en una sala de procedimientos con la supervisión constante de dermatólogos especialistas en cirugía capilar.
Esto asegura que el procedimiento sea aún más seguro y que el paciente reciba medicación sedante, lo cual mejora considerablemente el confort durante el procedimiento. El paciente se encuentra relajado pero consciente en todo momento, ya que la intervención no requiere anestesia general. Gracias a todo esto, el riesgo de complicaciones médicas durante la cirugía es mínimo.
4.1. Extracción de los folículos pilosos



4.2. Ténica sin rapar

4.3. Preparación de las áreas receptoras

4.4. Inserción de los folículos en las áreas receptoras
Ventajas de la técnica FUE
La técnica FUE ofrece varias ventajas significativas en comparación con otras técnicas de trasplante capilar. Algunas de las ventajas clave incluyen:
- Ausencia de cicatriz lineal visible
- Tiempo de recuperación más rápido
- Menos molestias y dolor postoperatorio
- Posibilidad de utilizar cabello de otras partes del cuerpo como zona donante
- Resultados naturales y duraderos


El trasplante capilar es una cirugía que se realiza en una sala de procedimeintos y tiene una duración aproximada de 6-8 horas. No se requiere hospitalización, pero el paciente debe tomar un descanso de las actividades sociales y laborales durante aproximadamente 7-8 días para que la supervivencia de los folículos trasplantados sea óptima
Durante los primeros días después del trasplante capilar, es normal experimentar algunas molestias y sensibilidad en el área tratada. Puede haber hinchazón y enrojecimiento, pero estos síntomas suelen desaparecer en poco tiempo.
Después de un trasplante capilar, es importante seguir una serie de cuidados postoperatorios para asegurar la supervivencia óptima de los folículos trasplantados. A continuación, se detallan las recomendaciones:
- Reposo relativo durante las primeras 24 horas y seguir el tratamiento de medicación antibiótica y antiinflamatoria durante 4 días.
- Evitar lavarse el pelo durante las primeras 48 horas y, posteriormente, lavarlo de manera especial durante la primera semana.
- No frotar la zona receptora durante los primeros días.
- Evitar la exposición directa y continua al sol durante los primeros días (aunque esto no impide que el trasplante capilar pueda realizarse en verano).
- No utilizar gorras o sombreros durante los primeros 4-5 días.
- Es común que aparezca hinchazón o edema en la frente entre el segundo y quinto día debido a la anestesia local y la gravedad. Aunque este edema no tiene importancia médica, se recomienda al paciente evitar el trabajo durante la primera semana.
- Evitar hacer ejercicio físico, cortarse o teñirse el pelo hasta 15 días después de la intervención.
- Siguiendo estos cuidados postoperatorios, se contribuye a un proceso de recuperación adecuado y se aumenta la probabilidad de obtener resultados óptimos en el trasplante capilar.
A partir de la primera semana del trasplante capilar, los folículos trasplantados comienzan a desprenderse gradualmente (la raíz folicular permanece debajo de la piel), de manera que a las 2-3 semanas, la zona receptora presenta un aspecto muy similar al que tenía antes de la cirugía.

Durante los primeros 2-3 meses, es posible que se observe una ligera disminución en la densidad capilar (especialmente en mujeres), aunque generalmente no es muy perceptible y, en caso de serlo, puede disimularse fácilmente con microfibras capilares.
A partir de los 5-6 meses, las raíces foliculares comenzarán a producir nuevos folículos, los cuales irán apareciendo de manera progresiva hasta alcanzar su máximo desarrollo entre el primer año y año y medio después de la intervención. Por lo tanto, los resultados del trasplante capilar comienzan a ser visibles a partir de los 6 meses y alcanzan su plenitud a los 12 o incluso 18 meses posteriores a la cirugía.
Es importante tener en cuenta que cada persona puede experimentar variaciones en la evolución y los tiempos de crecimiento del cabello trasplantado. Además, es fundamental seguir las indicaciones y el seguimiento médico para obtener los mejores resultados estéticos del trasplante capilar.
El trasplante de pelo técnica FUE es adecuado para la mayoría de las personas que sufren de pérdida de cabello, tanto hombres como mujeres. Los buenos candidatos son aquellos que tienen suficiente cabello en la zona donante para extraer las unidades foliculares necesarias y que desean obtener resultados naturales y duraderos. Sin embargo, es importante que cada paciente se someta a una evaluación individual por parte de un dermatologo exoperto de tricología y trasplanty capilar para determinar su elegibilidad y establecer expectativas realistas.
CONCLUSIÓN